Proyecto didáctico
“La creatividad es perforar lo mundano para encontrar lo maravilloso”
Bill Moyers
Te presento mi proyecto didáctico, el cual diseñé en apoyo al aprendizaje de mis alumnos al cursar mi asignatura. Tomé en consideración cada uno de los puntos que se revisaron durante el curso de aprendizaje centrado en el estudiante, procurando hacerlo de la mejor forma. Reconozco que no soy aún una experta, pero poco a poco estoy ejercitando mis habilidades, así como espero que tú lo consigas, al igual que deseo que logren cada uno de mis estudiantes.
La jornada del aprendizaje
¿Interesado?
¡Conoce más! Haz clik en los botones de abajo para descargar archivos útiles
El principal problema que se me presentaba como docente, era precisamente el aterrizar el programa de mi asignatura a las capacidades de mis alumnos. Pasaba largas horas planeando, pensando, imaginando como lograrlo, pero lo hacía de manera desorganizada. Sabía que las necesidades de cada uno de mis alumnos era distinta, pero no tenía la habilidad para armonizar sus diferencias con mi asignatura, hasta ahora.
A través del planteamiento de un proyecto didáctico, es posible organizar nuestras atenciones a nuestros alumnos, conocer los objetivos que queremos cumplir e idear los pasos para conseguirlos. Existen muchas posturas y muchas estrategias que seguir, pero lo más importante es centrarnos en el desarrollo de habilidades “reales” en nuestros alumnos, apoyándolos con ejercicios prácticos, como bien puede ejercitarlos yo en este primer esbozo de mi proyecto.
Sé que mis alumnos se han desarrollado pero, ¿Cómo voy a ponerles una calificación? Las rúbricas son una herramienta muy útil cuando de evaluaciones se trata. Nos ayudan a identificar las competencias que queremos desarrollar en nuestros estudiantes y además, no ayudan a evaluar en qué medida las han desarrollado, todo de una manera clara, ordenada y precisa.
Uno de los instrumentos más útiles y disponibles hoy en día son las diversas herramientas electrónicas. Estas nos abren el mundo, nos amplían el panorama y sobre todo, nos hace ejercitar nuestra imaginación. ¿Qué mejor elemento para inspirar a nuestros alumnos, que han nacido en las generaciones que tienen a su disposición tan alta gama de recursos? Las herramientas electrónicas bien orientadas harán atractiva la formación de nuestros estudiantes. Aquí he agregado diferentes enlaces en línea a mi proyecto, aprovechando estos recursos.
Y finalmente, el recurso del portafolio digital es un recurso sensacional, porque nos ayuda a ver cómo y en qué medida se ha llevado acabo el desarrollo de nuestros alumnos y, de forma indirecta, qué tanto hemos impactado en su vida y claro, este es un ejemplo de lo que hablo.